New Jersey – Por Laura Gaviria
Esta semana, un grupo de padres de Trenton, Paterson, Newark y Camden se unieron a la Asociación de Escuelas Públicas Autónomas de Nueva Jersey (NJPCSA, por sus siglas en inglés) para pedirle a la Corte Suprema que considere la posibilidad de financiar instalaciones adicionales para todas las escuelas públicas en comunidades de bajos ingresos designadas por el estado. Ambas mociones se presentaron en los casos de larga duración Abbott v. Burke y en respuesta a la presentación del Centro de Derecho Educativo en busca de fondos adicionales para proyectos como parte del Plan Estratégico 2019 de la Autoridad de Desarrollo Escolar (SDA, por sus siglas en inglés) para los distritos de Abbott.
“Quiero lo que todos los padres quieren para sus hijos: un entorno de aprendizaje seguro y saludable, especialmente durante una crisis de salud crítica como esta”, dijo Charlottee Tullo, cuyos hijos asisten a Foundation Academies en Trenton. “Los padres no están interesados en las etiquetas de las escuelas públicas autónomas en comparación a las del distrito. Todos somos padres de estudiantes de escuelas públicas que vivimos en algunas de las comunidades más desfavorecidas de Nueva Jersey. Tengo esperanza que la corte considere nuestro caso y proporcione los fondos que necesitamos para que nuestros niños sigan aprendiendo durante un momento tan difícil ”.
La Asociación de Escuelas Públicas Autónomas y el grupo de padres han vuelto a presentar mociones para unirse al caso a través de la presentación de informes “Amigos de la Corte” o “Amicus”, solicitando al tribunal más alto del estado que agregue escuelas públicas autónomas y renacentistas a cualquier plan ordenado por la corte para la financiación de construcción de escuelas, y, por lo tanto, traer más financiación a sus ciudades. Actualmente, las escuelas públicas autónomas atienden a uno de cada cinco estudiantes de escuelas públicas en las 31 comunidades más pobres de Nueva Jersey: los antiguos distritos Abbott o la Autoridad de Desarrollo Escolar.
“La Asociación ha abogado durante mucho tiempo por la financiación equitativa de instalaciones para todas las escuelas públicas”, dijo Harry Lee, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Escuelas Públicas Autónomas de Nueva Jersey. “Una de las lecciones clave que hemos aprendido en los últimos dos años es que cada escuela debe tener acceso a recursos que mantendrán a sus comunidades seguras, saludables y aprendiendo. La pandemia de COVID-19 no conoce fronteras y está afectando a todos los niños sin importar si asisten a escuelas distritales, autónomas o renacentistas. Tenemos la oportunidad única de crear entornos de aprendizaje seguros para todos los estudiantes de escuelas públicas, especialmente aquellos de comunidades de bajos ingresos”.
Sobre el caso
En las décadas de 1980 y 1990, los tribunales de Nueva Jersey dictaminaron que la educación brindada a los niños en las comunidades pobres de todo el estado era “constitucionalmente deficiente”. Esto creó los primeros “distritos de Abbott”, distritos escolares que el estado debía financiar al nivel promedio del nivel de los distritos más ricos del estado. Hoy en día, estos distritos se conocen como distritos de la “SDA”, porque la Autoridad de Desarrollo Escolar (SDA, por sus siglas en inglés) del estado debe cubrir los costos de todos los proyectos de construcción de escuelas dentro de estos distritos. En las dos décadas transcurridas desde que se decidió por primera vez el caso de financiación de la construcción de escuelas de Abbott, se crearon escuelas públicas autónomas y escuelas renacentistas y ahora educan a uno de cada cinco estudiantes en estas ciudades. La posición del grupo de padres y la Asociación de Escuelas Públicas Autónomas es que todas las escuelas públicas ubicadas en estos antiguos distritos de Abbott deberían recibir fondos equitativos para los edificios escolares y, al hacerlo, se aportarán más recursos a esas ciudades.
La siguiente tabla describe cuánto han cambiado las ciudades destacadas en el informe de los padres desde que la corte suprema del estado decidió por primera vez este caso en 1998:
Distrito | 1998-99 | 2020-21 |
Inscripción de Escuelas Autónomas de Camden | 472 | 4,922 |
Inscripción en el Distrito de la Ciudad de Camden y en las Escuelas Renacentistas | 18,536 | 11,816 |
Inscripción Total de las Escuelas Públicas de Camden | 19,008 | 16,738 |
Porcentaje de escuelas autónomas en Camden (%) | 2.4% | 29.4% |
Inscripción en Escuelas Autónomas de Paterson | 0 | 5,283 |
Inscripción en las Escuelas del distrito de la ciudad de Paterson | 24,999 | 23,356 |
Inscripción Total de las Escuelas Públicas de Paterson | 24,999 | 28,639 |
Porcentaje de escuelas autónomas en Paterson (%) | 0% | 18.4% |
Inscripción en Escuelas Autónomas de Newark | 259 | 20,095 |
Inscripción en el distrito de Newark | 43,609 | 36,405 |
Inscripción Total de las Escuelas Públicas de Newark | 43,868 | 56,500 |
Porcentaje de escuelas autónomas en Newark (%) | 0.6% | 35.6% |
Inscripción en Escuelas Autónomas de Trenton | 981 | 3,236 |
Inscripción en el Distrito de Trenton | 11,971 | 12,879 |
Inscripción Total de las Escuelas Públicas de Trenton | 12,952 | 16,115 |
Porcentaje de escuelas autónomas en Trenton (%) | 7.6% | 20.1% |
Fuente: Departamento de Educación de Nueva Jersey (NJDOE, por sus siglas en inglés) |
Acerca de la Asociación de Escuelas Públicas Autónomas de Nueva Jersey
La Asociación de Escuelas Públicas Autónomas de Nueva Jersey (NJPCSA, por sus siglas en inglés) es la asociación de miembros sin fines de lucro que representa a la comunidad de escuelas autónomas del estado y, por extensión, a los estudiantes de las escuelas autónomas y sus padres. Actualmente hay 87 escuelas autónomas en Nueva Jersey que atienden a 60.000 estudiantes. Estamos comprometidos a promover la educación pública de calidad para los niños de Nueva Jersey a través del cultivo excelente de escuelas públicas autónomas. La Asociación busca influir en los entornos legislativos y de políticas, hacer uso de una abogacía colectiva y proporcionar recursos para apoyar a nuestros miembros en el desarrollo y funcionamiento de escuelas públicas autónomas de alta calidad.