Cuando las variantes del coronavirus surgieron por todo el país, la enfermera titulada Josie Rodas recordó de repente la desesperación que sintió durante el año pasado, cuando se apresuraba por salvar a pacientes que se afanaban por respirar y veía cómo su madre llegaba a estar a las puertas de la muerte debido al virus.
Muchos profesionales de la salud como ella están exhaustos debido a su labor durante toda la pandemia. Con las variantes llevando al límite a instituciones con escasez de personal por todo el país, algunos profesionales de primera línea están sufriendo aún más estrés físico, mental y emocional.
“Me siento un poco agotada, pero ni mucho menos como el año pasado”, comenta Josie al contemplar el aumento constante de casos de COVID en sus turnos de noche en una sala de urgencias de Long Island (Nueva York).
Lo que la sacó de la desesperación durante las fases iniciales de la pandemia sigue manteniéndola a flote. Josie asegura que su fe como testigo de Jehová la ha ayudado a ella y a otros profesionales de la salud de su comunidad religiosa a sobrellevar el desgaste constante de la pandemia.
“Pensar en Dios y en las promesas que nos hace en la Biblia me infunde optimismo —añade—. No me concentro en las cosas con las que pueda toparme en el trabajo”.
También le ora a Dios con frecuencia y se apoya en sus compañeros de creencia, que con sus mensajes, tarjetas y videoconferencias por FaceTime y Zoom la ayudan a superar la crisis y no rendirse. “Si me ven desalentada, de veras me levantan el ánimo —menciona—. Gracias a Dios y al cariño de esas amistades, tengo las fuerzas para continuar”.
Las asociaciones estadounidenses de sicología y siquiatría, aunque no respaldan ninguna religión en concreto, reconocen el papel que la espiritualidad y la fe pueden desempeñar frente a la angustia y las situaciones traumáticas.
El doctor Lawrence Onoda, sicólogo clínico en Mission Hills (California), indicó algunas de las maneras en que la espiritualidad puede ser de ayuda, como infundir “esperanza y propósito en la vida, así como consuelo al acudir a un poder superior en busca de respuestas y fortaleza, y una experiencia compartida de apoyo y solidaridad”.
A Josie le alegra transmitir lo que a ella la ha ayudado. Se junta con amigos en línea para escribir o llamar a sus vecinos con un mensaje de esperanza basado en las Santas Escrituras. “Me hace sentir bien dar noticias alegres en medio de todas las desgracias que nos rodean”, dice.
Uno de sus recursos favoritos es jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová, que contiene muchos artículos prácticos, como por ejemplo Cómo combatir la fatiga pandémica, y breves videos consoladores como La resurrección pronto será una realidad.
“Estoy muy agradecida por ese sitio web —señala Josie—. Los artículos y experiencias son justo lo que me hace falta. Son animadores y prácticos”.