La compañia minera de oro Condor Gold comenzó operaciones en la Mina de la India, en el departamento de León, en el occidente de Nicaragua, anunció la empresa de publicidad Comunicaciones CEM, con base en Managua, capital de ese país centroamericano. Esperamos que ésta operación lleve progreso y bienestar a las comunidades de la Mina de la India y sus alrededores.

Breve Historia

Condor Gold es una empresa de exploración y producción de oro que llegó a Santa Cruz de la India, comunidad del municipio de Santa Rosa del Peñón en el año 2010 para realizar labores de exploración en las concesiones adquiridas. La historia de la minería en este municipio se remonta a los orígenes de su fundación a inicios del siglo XVIII (año 1700). Sin embargo, la historia de Santa Cruz de La India inicia en 1920 cuando el señor Polo Blanco descubrió que había oro en la zona y en 1938, la empresa Noranda Inc., de origen canadiense, inició la producción de oro en la zona, en ese momento, trabajadores mineros empezaron a llegar a Mina La India y se asentaron en sus alrededores dando origen a la comunidad que para 1950 se contabilizan aproximadamente cuatro mil personas habitando en Mina La India y realizando principalmente labores de minería. Durante la operación minera, la comarca Mina La India gozaba de un desarrollo superior a la mayoría de las cabeceras municipales y se construyeron escuelas públicas y privadas, cine, comisariato, fábrica de hielo, club social, hospital, entre otros.

En octubre de 1954 se produjo el rompimiento de la presa La Simona producto de un fuerte temporal de lluvias que inundó el plantel y las obras mineras. La mina cerró operaciones en 1956 por poca accesibilidad al mineral dada la profundidad y poca capacidad de desagüe de las aguas subterráneas.

De 1960 a 1970, con la salida de la empresa minera, la economía de la comunidad empezó a deteriorarse y los pobladores emigraron a otras zonas mineras en busca de oportunidades de trabajo, principalmente a Mina El Limón, mientras que otras personas se dedicaron a lavar oro en el río y a la agricultura a pequeña escala. Para la época de los 80´s, los pobladores empezaron a “guirisear” sin embargo, la migración a Costa Rica y despoblamiento continuó debido a la difícil situación económica y carencia de suelos fértiles para el desarrollo intensivo de agricultura y ganadería.

En el año 2010 llega a la comunidad CONDOR GOLD S.A. a realizar trabajos de exploración, generando empleos directos e indirectos para la comunidad e impulsando importantes programas de inversión social.

generac-pwrcell-banners

LEAVE A REPLY