Fotografía de archivo, tomada en mayo de 2017, en la que se registró al expresidente de Perú Alejandro Toledo, durante una entrevista con Efe, en Manhattan (Nueva York, EE.UU.). EFE/Eduardo Muñoz

Washington (EFE).-

Estados Unidos entregará a Perú más de medio millón de dólares en dinero confiscado al expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), investigado por corrupción en el caso Odebrecht.

El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció el miércoles que enviará aproximadamente 686.000 dólares al Gobierno peruano, incautados al expresidente.

Toledo es acusado de recibir decenas de millones de dólares en coimas de Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa constructora brasileña en sus negocios en Perú, cuando aún era presidente del país.

“Este caso es un ejemplo importante de la cooperación internacional necesaria para abordar la corrupción en el exterior cuando las ganancias ilícitas son traídas a EE.UU.”, dijo el vicefiscal de la división Criminal del Departamento de Justicia, Kenneth Polite, en un comunicado.

El exmandatario peruano es procesado por presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, en relación con contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

De acuerdo con la Justicia estadounidense, Toledo usó unos 1,2 millones de dólares obtenidos a través de los sobornos para comprar propiedades en el estado de Maryland. Los fondos incautados provienen de las ganancias de la venta de esas propiedades.

Por el caso criminal contra Toledo, la Fiscalía peruana solicitó 20 años y 6 meses de cárcel.

El expresidente fue detenido en 2019 en California, donde reside desde hace varios años, y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pudo salir de la cárcel y pasar al arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de la covid-19.

En septiembre pasado, la Justicia de Estados Unidos dio luz verde a la extradición del expresidente, al encontrar pruebas suficientes que justifican esta medida, aunque la decisión final está ahora en manos del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

generac-pwrcell-banners
SHARE
Previous articleRecarbonizamiento
Next articleRosalía en Dominicana
Americano is a print and online English and Spanish Newspaper Magazine. We have been serving our Hispanic community since 1987. Americano is your best choice to reach the heart of our community in 15 counties in New Jersey. Thank you and May God bless you!

LEAVE A REPLY