Guillermo Castillo, director del grupo Castillo Hermanos, habla durante el lanzamiento de la iniciativa “Guatemaltecos contra la desnutrición” hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Esteban Biba

Ciudad de Guatemala (EFE).-

El proyecto social denominado “Guatemaltecos por la Nutrición”, con una inversión privada de 15 millones de dólares, fue presentado este martes en Guatemala con el objetivo de auxiliar a la erradicación de la desnutrición en el país centroamericano.

El programa atenderá las causas de la desnutrición crónica en las comunidades indígenas del noroeste de Guatemala, según detallaron este martes los coordinadores del proyecto en rueda de prensa.

“Nos hemos enfocado en atender la desnutrición por más de 60 años”, explicó durante la conferencia Guillermo Castillo, director del grupo Castillo Hermanos, el conglomerado empresarial que ha invertido 15 millones de dólares en la implementación del proyecto.

“Existe preocupación porque, pese a la inversión en todo este tiempo, los indicadores en Guatemala no han cambiado y por eso hemos planteado un programa con apoyo internacional para que pueda ser replicado”, añadió Castillo.

Fotografía de piezas informativas durante el lanzamiento de la iniciativa “Guatemaltecos contra la desnutrición” hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Esteban Biba

De acuerdo a los coordinadores del proyecto, se realizaron estudios de un año sobre las causas de la desnutrición, lo que permitió desarrollar un modelo de clínicas móviles que atenderá comunidades golpeadas por la falta de alimentos.

El principal objetivo del programa, según la misma fuente, es reducir la desnutrición crónica en cinco puntos porcentuales de forma sostenida en las comunidades beneficiadas.

Los ejes del proyecto estarán enfocados en salud preventiva, soporte nutricional, agua y saneamiento ambiental, fortalecimiento de economía y acceso a alimentos, según explicó durante la conferencia José Silva, director ejecutivo de “Guatemaltecos por la Nutrición”.

Las unidades móviles fueron desarrolladas por la empresa Grupo Arpa y serán ubicadas en campamentos dentro de las comunidades, equipados para atender a mujeres embarazadas y niños menores de cinco años.

Además, los resultados del programa serán revisados y medidos por la Universidad Católica de América con sede en Washington DC, Estados Unidos.

El proyecto será implementado a partir de 2023 en los departamentos (provincias) de Huehuetenango y Quiché, ubicados en el noroeste del territorio y además dos de las regiones más golpeadas por la falta de alimentos.

En Guatemala, según cifras oficiales y de organismos internacionales, uno de cada dos niños sufre de algún grado de desnutrición y el 59 por ciento de los 18 millones de habitantes del país viven en condiciones de pobreza.

Durante los primeros ocho meses del 2022, al menos 26 niños guatemaltecos menores de cinco años han muerto por desnutrición, dos decesos más que en el mismo período de 2021, de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

La Secretaría también detalló en agosto pasado que este año se han registrado 13.823 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años, un 9,1 % menos que en los primeros ocho meses de 2021.

generac-pwrcell-banners
SHARE
Previous articleLeyenda NFL
Next articleHighstown Latino Festival
Americano is a print and online English and Spanish Newspaper Magazine. We have been serving our Hispanic community since 1987. Americano is your best choice to reach the heart of our community in 15 counties in New Jersey. Thank you and May God bless you!

LEAVE A REPLY