Mi nombre es Dayana P. Barona, soy médico cirujano venezolana, con estudio en psicología y actualmente en especialización de liderazgo en la universidad de Harvard. Soy escritora del libro ¨Detrás de la Depresión¨ el cual ha tenido una distribución exitosa en sus tres versiones (español, inglés y portugues). Soy influencer en redes sociales y me dedico a crear conciencia sobre la salud mental y la importancia que tiene en la vida de cada individuo, individual y colectivamente.

Con nueva información valiosa para tu crecimiento, les saluda de nuevo con amor la Doctora Dayana P Barona e influencer de redes sociales.

Seguiremos expandiéndonos en el tema de la depresión, sus causas, su tratamiento y resultados, luego abriremos una columna anónima de opiniones y experiencia, habilitando líneas de ayuda y soporte a la salud mental.

En este caso, quisiera hablarles un poco de las causas medicas de la depresión, ya que usualmente tenemos la creencia de que la depresión es un estado de ánimo fácilmente controlable por quien lo padece, que es una manera de llamar l atención o simplemente ganas de molestar. Que tal si hoy les revelo que no es un problema TAN sencillo de afrontar y quienes están de espectadores no pueden asumir tan fácilmente que las personas en depresión no necesitan mas que una buena actitud para salir de se estado. Si se necesita esa actitud, pero también será MUY valioso que manejes eta información:

La depresión es una enfermedad que si se diagnostica a tiempo es fácilmente tratable y manejable. Sus principales causas son:

Causas Genéticas

Cuando existe un familiar cercano (padres, abuelos) con depresión, se determinó que hay una posibilidad de dos a cuatro veces más probables de sufrir depresión. Lo cual, estadísticamente nos da un porcentaje de 40% aproximadamente de heredabilidad.   Se atribuye a la herencia de rasgos neuróticos de personalidad de un progenitor. Motivo por el cual, los pediatras puericultores y en planificación familiar, se estimula a lo padres (principalmente a la madre) a cuidar de su salud mental antes y durante el embarazo, de esta manera ella estaría trasmitiendo a su progenitor la positividad de su equilibrio emocional. 

La atribución genética se muestra más en pacientes con formas graves de trastorno depresivo. El riesgo de morbilidad en parientes en primer grado (padres, hermanos o hijos) está incrementado en todos los estudios. Marcadores genéticos potenciales para los trastornos han sido localizados en los cromosomas X, 4, 5, 11, 18 y 21.

Causas Ambientales

Quizás te hayas preguntado si: ¿un deprimido Nace o se hace? Y la respuesta correcta es “ambas cosas pueden suceder” al hablar de causas ambientales, englobamos todas aquellas circunstancias de la vida que han sido un poco mas amargas para unos y otros que han logrado ser lo que le dicen “peso pesado” y emocionalmente no lo saben manejar, incluso, hay personas que parecen vivir de desgracia en desgracia y son esos motivos o causas ambientales que los arrastra a una depresión. Seguramente este grupo personas se les estudia sus antecedentes familiares y no hay historia medica de enfermedades de salud mental o e valoran sus niveles de dopamina y se identifica que inicialmente no hubo desbalance alguno. La muy buena noticia es que TODO pasa, tanto lo bueno como lo malo y no siempre estaremos afrontando situaciones difíciles, que estoy muy segura de que todos lo hemos pasado.

Entre os factores que respaldan esta causa podemos mencionar algunos acontecimientos que al presentarse podrían causar una depresión clínica:

  • Muerte de un ser querido.
  • problemas en el trabajo.
  • problemas de dinero.
  • rupturas sentimentales.
  • enfermedades propias o de familiares.
  • la vejez es una etapa de la vida especialmente vulnerable.

Causas Medicas

Los neurotransmisores determinantes en la depresión son la serotonina, noradrenalina, dopamina, colina, histamina, el ácido gammaaminobutírico (GABA) o el glutamato, pueden actuar solos o en combinación. Ellos, juntamente con otros sistemas neuroquímicos que modulan la transcripción génica y la síntesis de proteínas, desempeñan un rol en los síntomas depresivos. No está claro cuánto tiempo necesita un cerebro sano para reponer un déficit, y qué déficits similares llevan a una depresión crónica en ciertos casos. Los niveles de neurotransmisores relevantes en plasma no son muy fiables para determinar un déficit, ya que puede que no reflejen adecuadamente los niveles intersinápticos que, hoy por hoy, difícilmente se pueden verificar de forma directa. También es importante mencionar que hay factores tale como hormonales, dietéticos, deficiencia de vitaminas, uso y abuso de sustancias que levan al individuo a la depresión.

Teniendo ya muy en claro, cuales son los factores que pudieran estar generando un estado depresivo en ti, Yo, como médico cirujano y fiel creyente en Dios, te recomiendo que tomes un tiempo para analizar en cuál de estas causas te ubicas y busques rápidamente ayuda. Aquí estarán mis redes sociales abiertas a la expresión de cada uno de ustedes y con la mejor intención de seguir construyendo en todos, lo que yo misma llamo “My crew” una manada de sobrevivientes de este siglo y de este mundo tan conflictuado.

Les recuerdo seguirme por mis redes sociales y dejarme su comentario.

Ig: dayabp07

FB: Dayana P Barona

TW: dayapb07

Tiktok: dayanapb07

generac-pwrcell-banners

LEAVE A REPLY